Siguiendo la extensión imparable por toda Andalucía de movimientos por una sanidad pública de calidad, encontramos en Cádiz denuncias por la insuficiencia de especialistas en los centros de salud y hospitales. Es el caso de la Unidad de Pediatría en el Hospital de La Línea, con tan sólo dos pediatras, situación que la Junta de Andalucía justifica señalando que “no hay facultativos de esta especialidad en paro”. Los sindicatos presentes en los hospitales de Cádiz consideran la situación de “vergonzosa”. El Hospital Comarcal de La Línea sigue sin abrirse aunque se anunció que se haría en 2012, y el Materno Infantil de Algeciras anunciado para 2007 ha pasado a mejor vida.
Los usuarios de la sanidad pública denuncian cierre de camas, falta de centros de salud, de personal médico, falta de limpieza e higiene, de medios, saturación en las urgencias, o cierre de quirófanos por la presencia de roedores y cucarachas.
A esto hay que unir la represión que los cargos superiores del sistema sanitario andaluz ejercen con toda impunidad y crueldad sobre los profesionales de la salud que se atreven a denunciar esta situación tercermundista. Así lo reconoció, por ejemplo, el propio Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en 2011, confirmando la condena al Servicio Andaluz de Salud (SAS) a pagar 120.000 mil euros por el acoso al que sometió a la médico Socorro Ricoy Ruiz por denunciar irregularidades en la gestión de las listas de espera quirúrgicas del Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Según el TSJA, el acoso fue “prolongado y sistemático”, lo que provocó en la médico «trastorno adaptativo mixto con ansiedad y estado de ánimo depresivo”.
Así actúan los responsables de la sanidad pública sobre los profesionales más valientes y honestos, les hace las cosas imposibles hasta arruinarles la salud y la vida.
Esta democracia para los capitalistas, y dictadura para el pueblo trabajador, considera que por encima de la salud de nuestros hijos, es más importante devolver la deuda a los acreedores financieros del país. Deuda que han creado ellos mismos precisamente al rescatarlos cuando estallan las crisis económicas y financieras.
De esta manera las autoridades sanitarias, siguiendo instrucciones del Estado y de la Junta de Andalucía, deciden dejar bajo mínimos las plantillas de especialistas. Tal es el caso especialmente sangrante de los pediatras con determinada especialidad.
Es lo que sufren, por ejemplo, los padres y madres de niños con malformaciones anorrectales y la enfermedad de Hirschprung. A estos niños el SAS pretende dejarlos sin una de las pocas cirujanas pediátricas especializadas en estas patologías que existe en España, y que hasta ahora realizaba el tratamiento necesario.
Análisis ha entrevistado a Rául, uno de los impulsores del grupo “Derecho a una sanidad digna para la provincia de Cádiz”, y padre de un paciente afectado.
Los usuarios de la sanidad pública denuncian cierre de camas, falta de centros de salud, de personal médico, falta de limpieza e higiene, de medios, saturación en las urgencias, o cierre de quirófanos por la presencia de roedores y cucarachas.
Análisis: Raúl, háblanos del grupo “Derecho a una sanidad digna para la provincia de Cádiz”. ¿Cómo surge?
Raúl: Hace unos meses nos enteramos de que la cirujana que trata a nuestros hijos, Rosa Murgueza, estaba pendiente de una evaluación que está realizando el hospital a los cargos intermedios y de su posible traslado a otro hospital. Algo que no entendíamos ya que estaba haciendo una gran labor en el tratamiento de las patologías que sufren nuestros hijos y, que son consideradas como enfermedades raras, las malformaciones anorrectales y la enfermedad de Hirschprung.
No podemos entender cómo un hospital que además escasea de cirujanos pediátricos puede prescindir de una profesional que es un privilegio tenerla y más aún, cuando en España son escasos los cirujanos especializados en este tipo de patologías.
Así que decidimos escribir cartas de satisfacción en las hojas de reclamación del centro hospitalario para que se tuviese en cuenta nuestra opinión a la hora de evaluarla y entregamos más de 25.000 firmas solicitando a la dirección del centro la permanencia de la cirujana porque creíamos que eso reforzaría nuestras peticiones.
Pero a pesar de esto, ni el gerente del hospital Puerta del Mar, ni el delegado de sanidad, ni el director gerente del Servicio de Salud de Sevilla… nadie nos contesta, hemos tocado a todas las puertas que he enumerado y bueno, nadie se ha dignado a recibirnos.
Y viendo que en otras provincias estaba funcionando crear en Facebook plataformas por una sanidad digna,decidimos crear una ya no solo para nosotros, sino para todo el que tuviese problemas en el hospital Puerta del Mar y en los hospitales de la provincia para que así, se uniesen a nosotros y a ver si así, podíamos difundir y hacer un poco de presión para que atendiesen nuestras peticiones.
A.: Como padre de un paciente afectado con la enfermedad de Hirschprung y malformación anorrectal, ¿nos puede explicar qué importancia tiene la asistencia de un equipo multidisciplinar dirigido por un cirujano pediátrico en este tipo de enfermedades?
R.: Es muy importante. En nuestra página de Facebook “Derecho a una sanidad digna para la provincia de Cádiz” hay un artículo del Doctor de la Torre que es el máximo exponente a nivel mundial de este tipo de patologías (para más información consultar el siguiente artículo: http://www.diariodecadiz.es/cadiz/defensa-especializacion-tratamiento-patologias-colorrectales_0_1080492656.html). Según él, es muy complicado encontrar a cirujanos especializados en este tipo de patologías. Pero bueno, aquí en Cádiz tenemos a esta señora y un equipo multidisciplinar que trabaja con ella: desde las enfermeras de la planta, el radiólogo, el anestesista… Estamos hablando también de los digestivos, en este caso el doctor Blanes y la doctora Pérez, que están unidos al equipo porque claro, estos niños tienen que tener un seguimiento a la hora de las comidas, de lo que deben ir tomando para que no tengan ningún problema y luego también, la reubicación intestinal es muy importante.
Es de vital importancia que los niños estén bien operados, la rehabilitación intestinal que deben tener y el seguimiento que deben seguir, porque eso va a determinar el grado de continencia que en un futuro puedan tener.
De ahí que sea fundamental este equipo y, si la doctora Rosa Muguerza se va, que es la que conoce este tipo de patologías, vamos que si la trasladan de hospital aunque el resto del equipo permanezca se pierde la referencia que es ella, porque la verdad es que es muy complicado encontrar a cirujanos pediátricos que tengan una especialidad en este tipo de patologías, en España no creo que haya más de diez.
A.: Si se estaban consiguiendo muy buenos resultados en calidad de vida para sus hijos, ¿qué explicación les han dado desde la gerencia del hospital sobre la evaluación de la doctora?
R.: Como ya le he comentado, ni por parte del gerente del hospital, ni del Delegado de Sanidad, ni de los gerentes del SAS a los que le hemos expuesto nuestra situación, hemos recibido respuesta alguna. Lo único que nos han dicho, y a través del «Diario de Cádiz», es que cualquier cirujano puede hacer el trabajo que esta doctora está haciendo, lo cual no es cierto porque como he explicado antes este cirujano o, cirujana en este caso, necesita una especialización porque son casos muy particulares (aunque solo en la provincia de Cádiz hay 40 casos que engloban desde niños recién nacidos hasta niños de 15 años).
Nos están ninguneando, porque nadie nos da una respuesta, nadie se ha dignado a reunirse con nosotros, nadie nos ha dicho “no os preocupéis porque esta doctora va a seguir con nosotros”.
No entendemos cuales pueden ser las causas, es más, el hospital debería de sentirse halagado de que unos padres que, por desgracia, estamos continuamente en el hospital, estemos contentos con la atención recibida, porque realmente eso es lo que tiene que valorarse, la profesionalidad.
Estamos muy dolidos porque parece que no existimos para ellos, ni nos responden, ni nos tranquilizan, porque no olvidemos que hay muchos padres con hijos que tienen operaciones pendientes y que de su resultado dependerá el grado de continencia que luego puedan tener. Hablamos de operaciones que son muy complejas y es normal que los padres estén desesperados.
Y en definitiva ya no solo estamos luchando por esos niños sino también por los niños que vendrán, porque desgraciadamente este tipo de enfermedades, de malformaciones, son muy complicadas de detectar. Porque en una malformación de estas puede nacer un niño sin el ano y es muy fácil de detectar, pero sin embargo en la enfermedad del micro, en un principio el niño es totalmente normal, el problema viene luego cuando el niño no hace las heces como debe de hacerlas, al no tener tránsito el intestino pues claro, las heces se van acumulando en el intestino grueso y se van acumulando y acumulando y pueden incluso llevar a la muerte del pequeño si no se detecta a tiempo.
No podemos entender en qué se basan para cuestionar a una profesional que es un referente en este tipo de enfermedades y que sabe cómo tratarlas. Ni queremos ni podemos perder a la doctora Rosa Muguerza que es la que realmente está llevando a todos estos niños y la que realmente está especializada porque además no ha parado de hacer cursos durante todos estos años.
Estamos haciendo todo lo que podemos por evitar su marcha, como la recogida de más de 25.000 firmas a su favor que entregamos el pasado mes de septiembre en el registro del hospital y no se han dignado ni siquiera a hacernos una llamada telefónica para tranquilizarnos, todo lo contrario, silencio absoluto.
Y aclarar que la doctora siempre ha estado al margen de todos los pasos que nosotros hemos ido dando. Le hemos ido contando lo que estábamos haciendo, pero ella nos ha dicho que, por su código deontológico, se mantenía al margen, que no podía contarnos nada, que ni podía ni debía. Entendemos que todo lo que hace es por mantener su puesto de trabajo.
No podemos entender cómo un hospital que además escasea de cirujanos pediátricos puede prescindir de una profesional que es un privilegio tenerla y más aún, cuando en España son escasos los cirujanos especializados en este tipo de patologías.
A.: ¿Nos puede señalar cuáles son las reivindicaciones que se están planteando desde el grupo “Derecho a una sanidad digna para la provincia de Cádiz”?
R.: Como el propio nombre indica, tener una sanidad digna para todos los gaditanos.
En principio todo empezó con nosotros, estábamos desamparados y pensamos que podía ser una manera de difundir nuestro caso. Pero después surgió la idea y la necesidad de que el grupo sirviera para exponer todas las quejas que hubiesen referidas a la sanidad para así, poder buscar entre todos una solución.
Porque no vamos en contra de nadie, lo único que queremos es que las cosas se hagan bien.
En este grupo tiene cabida todo el mundo, también los profesionales que quieran contarnos su experiencia y contarnos que es lo que está fallando para que se pueda mejorar. Con esto, no se trata de atacar, sino de defender una sanidad para el bien de todos.
A.: Ya son más de 6.000 los miembros del grupo que han creado en Facebook, ¿se irán sumando a sus reivindicaciones todas aquellas que vayan surgiendo en torno al derecho de una sanidad pública en la provincia de Cádiz?
R.: Sí, porque aunque creamos el grupo los padres y madres afectadas por el problema señalado en el hospital Puerta del Mar, el fin último es que en este grupo participen profesionales y usuarios de la sanidad pública de toda la provincia de Cádiz.
Y aprovecho la ocasión para invitar a todos los profesionales que amen su trabajo y que quieren que su trabajo se haga en mejores condiciones para que se sumen a nosotros y, juntos mejorarlo. Porque aquí lo único que se critica es lo que no está bien hecho, y creemos que entre todos podemos encontrar una solución.
A.: ¿Cree que este puede ser el germen de una nueva plataforma en defensa de una sanidad pública y de calidad en la provincia de Cádiz?
R.: La verdad es que vamos un poco más lentos que ellos, porque en Huelva por ejemplo, que tiene el grupo una semana más que el nuestro, tienen ya muchísimos más seguidores que nosotros, pero bueno, poco a poco todo se andará. Solo necesitamos que la gente se conciencie y que vea por ejemplo, que lo que nos está pasando a nosotros hoy, mañana les puede pasar a ellos, porque nunca parece que te va a ocurrir nada a ti hasta que sucede.
Ojala nos unamos muchos más y, reitero que no vamos en contra de nadie, de ningún partido, nos da igual quién este, en este caso es el PSOE, pero que si fuese otro se le diría igual. Aquí no hay intereses partidistas de ningún tipo. Lo que queremos es que los que estén hagan bien las cosas y sobre todo, que dejen trabajar a los profesionales, porque hay muchos que están ahí y que están desaprovechados.
A.: Para terminar, ¿qué le diría usted, como padre de uno de los pacientes afectados, al consejero de Salud sobre la gestión del SAS en Andalucía?
R.: Yo como padre les diría que… bueno, no sé si tiene hijos o no, pero si los tuviera le diría que se imagine la preocupación que tenemos que tener nosotros en estos momentos, por la situación de desamparo de nuestros hijos. Es un sin vivir saber que tu hijo en un momento tiene que ir a urgencias y no va a haber nadie que sepa tratar a estos pequeños, eso es algo que nadie debería sufrir. Hay madres que están sin dormir, hay madres que están desesperadas porque no saben lo que van a hacer si la situación va a más y nos quedamos sin esta doctora.
El caso es que estos señores tienen que aprovechar lo que hay, que hagan caso de los buenos profesionales que tienen dentro y no de gente que no sabe el funcionamiento de un hospital y no saben lo que hacen.
Porque una cosa es, hablando administrativa o económicamente, el gasto, y otra cosa es dejar los hospitales en mano de gente sin conocer por dentro como funciona un hospital, porque seguro que habría muchísimos menos problemas si lo gestionaran los profesionales que conocen su funcionamiento.
imagine la preocupación que tenemos que tener nosotros en estos momentos, por la situación de desamparo de nuestros hijos. Es un sin vivir saber que tu hijo en un momento tiene que ir a urgencias y no va a haber nadie que sepa tratar a estos pequeños, eso es algo que nadie debería sufrir